top of page
Buscar

En medio del paro nacional el congreso hunde la reforma a la salud

  • Foto del escritor: Aliz 12
    Aliz 12
  • 19 may 2021
  • 3 Min. de lectura
Foto por: Andres Castellanos

Este miércoles 19 de mayo las manifestaciones se realizaron de manera pacifica y multitudinaria en simultaneo en diferentes ciudades del país mientras José Ritter López presidente de las comisiones séptimas conjuntas, convocó a miembros del Congreso para sellar el futuro de la reforma a la salud que hacía parte de las exigencias del comité del paro nacional en Colombia quienes consideraban a la reforma como un peligro igual o peor que la reformaría tributaria.


La mayoría de los comités afirmaron la propuesta de solicitud, es decir, la reforma médica 010 de 2020 se ha hundido. El Senado votó 11 votos contra 2 (Fabián Castillo y Carlos Fernando Motoa de Cambio Radical), mientras que la Cámara de Diputados votó 16 contra 3 votos (de Ángela Sánchez, Jairo Cristo y Jorge Benedetti de Cambio Radical).


Los resultados de la votación se le acreditan por el mismo congreso a la presión social ejercida por el paro nacional, pues durante las manifestaciones partidos políticos como el partido de la U, el Partido Conservador y el Partido Liberal reconsideraron su posición como bancada del proyecto y abogaron por escuchar a la ciudadanía.


Así mismo, antes de que la comunidad tuviera tal impacto, algunos senadores y representantes solicitaron a título personal retirar sus firmas de la presentación de la iniciativa para no vincularse a la propuesta. La decisión del partido mayoritario fue una victoria más para los protestantes. Por ejemplo, el presidente Iván Duque informó el 2 de mayo que retiraba las reformas tributarias, tema que generó un gran impulso para el paro nacional, la manifestaciones iniciaron el 28 de mayo y se mantienen hasta la actualidad.


El hundimiento de lo que hasta ahora era un proyecto de ley para la reforma a la salud genero opiniones divididas en el Congreso de la República por parte de las bancadas que suscitaban el proyecto y por las bancadas que se consideran oposición y expresaban lo innecesaria de la medida.


“No ganaron uno u otros, sino la democracia, porque escuchamos a la ciudadanía” mencionó el representante John Arley Murillo, de Colombia Renaciente respecto a la votación realizada en el congreso.


Representantes como Fabián Díaz de Alianza Verde expresaron la necesidad de organizar un sistema de salud en Colombia que no le cueste la vida a los colombianos: “La salud no puede seguir siendo un negocio, como se planteaba en la reforma, que era para continuar ese negocio.”


“Desde el principio, el trámite estuvo lleno de atropellos, por ejemplo el presidente de la Comisión Séptima de Cámara, Juan Diego Echavarría, defensor a ultranza de este proyecto, no nombró a ningún miembro de la oposición como ponente, lo que demuestra que no existieron las garantías para lograr un debate amplio e incluyente”, declaró Mauricio Toro, de la Alianza Verde.


Por otro lado muchos representantes, sobre todo aquellos que hacían parte de la bancada de Cambio Radical que presentó el proyecto al congreso se mostraron a la defensiva con la decisión tomada por el recinto y se refirieron al paro nacional como el único problema de la reforma a la salud.


El comunicado oficial de Cambio radical dio a demostrar la posición del partido ante la decisión tomada en el congreso: “Esperamos que en el próximo proyecto sobre salud se dé un debate de altura, con argumentos y dejando a un lado las fake news (...) Sería muy fácil y simplista no hace nada, quedarse callado, no generar ideas y solo opinar para hundir propuestas de otros, pero esa no es la misión de esta colectividad.”


El representante Jairo Cristancho, del Centro Democrático, calificó que los efectos del paro llevaron a politizar la reforma, “quien estuviera de acuerdo, iba a ser castigado política y electoralmente.”


Aunque la reforma a la salud ha despejado el camino en las peticiones que se encuentran en el marco del paro nacional los marchantes y el comité del paro nacional no han anunciado ningún acuerdo con el gobierno nacional que disipe las manifestaciones, por el contrario el comité del paro nacional ha anunciado que el gobierno no tiene ninguna intención de construir un dialogo y no se tienen en cuenta las exigencias de la ciudadanía que no se limitaron a la reforma tributaria y la reforma a la salud.

 
 
 

Comments


© 2023 by MATT WHITBY. Proudly created with Wix.com

bottom of page